viernes, 5 de junio de 2015
miércoles, 3 de junio de 2015
Antigüedad, increíble cuna de aviadores y más.
Publicado en Gaudí y Más. 22 de noviembre de 2014
Alzado
en un alto, en el mirador que abarca las tierras de Antigüedad y más allá, el avión de combate McDonnell
Douglas F-4 Phantom II parece custodiar a sus habitantes. Su nombre, Titán 57.
En él, oculto en su fuselaje, reposan los espíritus de dos hermanos hijos de la
villa, César y Augusto Martín Campo, aviadores combatientes en ambos bandos de
nuestra Guerra Civil (*).
![]() |
Símbolo de la vocación aeronáutica de Antigüedad, el avión Titán 57 de McDonell Douglas en su mirador (AMF) |
![]() |
César Martín Campo (*) |
![]() |
Augusto Martín Campo (*) |
![]() |
"Este avión que vemos en lo alto de la ladera, es un homenaje a todos los pilotos españoles que han servido a España a lo largo de su Historia" (**) |
![]() |
En una imagen de estos días, el Coronel Jorge Clavero Mañueco en su F-18. (JCM) |
![]() |
El comandante del Ejercito del Aire y piloto de caza, Andrés Suanzo Gil. (A.S.G.) |
No
es de ahora. Escondidas en pequeños territorios de nuestro mapa perviven
historias magníficas que permanecen desconocidas. Más en Palencia, cuya
proverbial discreción y ese alejamiento de todo lo que signifique darse
importancia, lleva a sus gentes a no prodigarse en contarlas. Hasta que alguna
forastera acierta a cruzar la villa de Antigüedad, en la
comarca del Cerrato, recuerda el relato de su amigo el
periodista José Mª de Juana, nieto de la villa, y descubre un
lugar excepcional que la empuja a mostrarlo.
La
antigua villa de Antiquitate es nombrada por primera vez
en 1074, en un documento de cesión del conjunto de fincas con ese
nombre, al convento de San Pedro de Arlanza. Cuatro siglos más tarde, ya
constituido el núcleo de habitantes deAntigüedad, éstos se reúnen para
adquirirle al señor de Villafuerte, Antonio Franco, su
propiedad de Santa María de Garón. La redacción del documento hace
constar que la venta incluye ……montes, prados, pastos, ejidos, aguas
corrientes e estanques, árboles frutales e sin fruto, e con todas sus tierras e
viñas, desde la pierda del río hasta la hoja del monte… por el
precio de … treinta e seis mil maravedíes de la moneda
corriente de Castilla, e 12 gallinas a entregar de por vida el día de Todos los
Santos… Era febrero de 1492 y según leyenda conocida por los
vecinos sobre la ermita de la Virgen de Garón… (*)
Titulada Villa desde 1547,
quien se acerque a visitar Antigüedad recibirá como aviso de su singularidad el
avión de combate situado en el mirador, centinela alerta. Pero antes de
continuar con este pasaje de su Historia, valdrá que nos remontemos hasta el
año 1507 en un punto del antiguo camino a Tórtoles de
Esgueva, otro de esos pequeños enclaves castellanos con monumentos que te
dejan sin palabras.
Cruzaba
entonces la reina Juana la Loca por un punto del Cerrato perteneciente
a Antigüedad. En carruaje o a caballo, acompañaba el cortejo
fúnebre que portaba desde Burgos el cadáver de su esposo Felipe
el Hermoso camino de Granada, donde tenía el proyecto de
darle sepultura en el Panteón Real de la Catedral. Uno
de los nobles que portaban las andas del féretro tropezó dando la caja en
tierra, y ante el percance, la reina Juana ordenó dejar constancia de lo
sucedido mandando plantar una cruz de piedra en ese lugar del páramo. Cruz que
aún se conserva, clavados sus 70 cms. sobre una base circular de piedras, a la
derecha del camino. El que fuera Director del Museo
del Prado, Francisco Pradillo, inmortalizó en un cuadro el trágico
viaje de la reina Doña Juana.
![]() |
Cuadro de Francisco Pradillo representando a Dª Juana la Loca durante el traslado del féretro de su esposo, Felipe el Hermoso, un una de sus paradas. |
![]() |
Camino de las Bodegas de Antigüedad .(JavierPrietoGallego) |
Medio siglo más tarde, en 1691, sería la Virgen de Garón la protagonista de una efeméride que sigue celebrándose en la villa. Esta vez cortando el paso a la devastadora plaga de langosta que había devorado las cosechas de los pueblos cercanos. Llevando a la Virgen en procesión hasta el límite con Baltanás, los antigüedeños celebraron allí una misa, consiguiendo paralizar el avance del insecto. La lápida colocada en ese preciso lugar nos recuerda el milagro.
Pasaremos a la grave caída de Lance Armstrong en 2009 durante la Vuelta a Castilla y León. El deportista era el hombre que había conseguido vencer a un terrible cáncer diagnosticado cuando tenía 25 años y ya era el gran héroe del ciclismo profesional, ganador de siete Tours y una Medalla Olímpica. Pero a su paso por Antigüedad, Lance Armstrong sufrió una grave fractura de clavícula, la primera caída importante de su vida, por lo que se vio obligado a abandonar la carrera. Fue un accidente premonitorio de lo que se avecinaba. Poco más tarde empezarían las acusaciones de dopaje que acabarían con la anulación de buena parte de lo conseguido en su carrera, entre ellos los siete Tours y la Medalla de Oro Olímpica.
![]() |
Cuadro de Felipe Gil de Mena, natural de Antigüedad, titulado: El Encuentro de San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán y el Milagro en el refectorio. 1644. |
![]() |
Lance Armstrong es trasladado a un centro médico tras su accidente (Reuters) |
![]() |
Primer monumento a Lance Armstrong en Antigüedad colocado por la A.J. El Torreón (CasaRural"LaFlora") |
![]() |
Segundo y definitivo monumento a Lance Armstrong (siempredepaso.es) |
En Antiguedad, la Asociación Juvenil El Torreón rindió
un homenaje al ciclista colocando un sencillo elemento que recordara el suceso,
consistente en una vieja bicicleta de color azul insertada en una base de
cemento por su rueda trasera. Un año después unos gamberros destrozaron el
monumento, que llevaba por título La clavícula de Armstrong. Cuando
la nueva carretera estuvo terminada, la villa elevó otro homenaje al ciclista,
pero esta vez en alto. En palabras de su alcalde, Luis Fernando Cantero
Mena: …Para nosotros Armstrong era todo un símbolo de honor, esfuerzo
y compromiso, no sólo por lo que había conseguido en la carretera, sino por su
lucha contra el cáncer. Añadiendo que pese a lo sucedido con el dopaje,
en el pueblo …Nadie está arrepentido por haber sentido "como
suyo" al ciclista estadounidense cuando sufrió el accidente. Tras
la triste noticia de su reconocimiento del delito, no se retiró el monumento.
Sólo se propuso cambiar la placa que sólo recordaba a Armstrong,
por otra que implicara el reconocimiento de la villa al esforzado conjunto
deportista de las dos ruedas que pasó por ella.
Por último, no cerraré estas líneas sin contar unos datos de buen
gobierno que valoro mucho y más en estos tiempos que corren.
Que este pequeño enclave de 400 habitantes, en
lugar de embarcarse en derribar los antiguos edificios, con buen
juicio y austeridad sus vecinos han reconvertido el antiguo cuartel de la Guardia
Civil en viviendas con alquileres asequibles para los naturales.
También aquí, han tomado el ya inactivo granero de la Cámara
Agraria y lo han transformado en un Auditorio pluricultural
donde tienen cabida todo tipo de actos.
Y más cosas, que hacen resaltar este pequeño enclave visible en
los campos de Castilla sorprendiendo al viajero, que se frota los ojos al
descubrir en un alto, entre mares de trigo, al avión de combate McDonnell
Douglas F-4 Phantom II, centinela guardián de la villa de Antigüedad.
Ana Mª Ferrin
Hermanos Martín Campo. Pilotos aviadores en la Guerra Civil.
Diputación de Palencia. 2005
Ver reportajes y artículos de Jorge Clavero Mañueco en la Revista de Aeronáutica y Astronáutica.
(**) Foto: http://www.palenciaenlared.es/pueblos/ver/seccion/9/88
Artículo extraído de: http://amf2010blog.blogspot.com.es/2014/11/antiguedad-increible-cuna-de-aviadores.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)